Monday, November 27, 2006

COMUNICADO NACIONAL E INTERNACIONAL

Comunicamos a la opinión nacional e internacional lo siguiente:

1- Los comuneros mapuches detenidos en calidad de imputados en la cárcel de Temuco el día 16 del presente mes, Antonio Cadin Huentelao, Ernesto Lincopan, Jorge Landero Calfunao, Lonko Juana Calfunao Paillalef quien se encuentra detenida en la Cárcel de Mujeres de Temuko, Luisa Ana Calfunao Paillalef se encuentra detenida en el Hospital Regional Temuko, también debemos recordar que Waikilaf Cadin Calfunao se encuentra detenido en la Cárcel de Alta Seguridad en Santiago de chile, desde el 17 de agosto, en huelga de hambre, hoy hacen 54 dias.

2- Como es de conocimiento publico nacional e internacional los comuneros mapuches detenido todo pertenecientes a la Comunidad Juan Paillalef hemos venido buscando por la vía del dialogo y a través de los tribunales la solución de los problemas, de tierras, usurpadas por latifundistas, empresa frontel y el ministerio de obras publicas.

3- En la búsqueda de nuestras soluciones presentando en el año 1999 una demanda por demarcación y cerramiento de las tierras de la comunidad, en ese mismo año presentamos demanda civil en contra de la Empresa Frontel por una querella por la formación de un grupo paramilitar financiado por los latifundistas, Álvaro y Aliro Taladriz Alejandro Seco, Leonardo García Sabugal y Hugo martines esposo de la concejal de los laureles Patricia Vargas(UDI).

4- Hacemos presente nuestro malestar por la forma que este gobierno de turno no a intentado de solucionar nuestra demanda con encarcelamiento injusto vulnerado nuestro derecho de tener un juicio justo debido a que existen antecedentes para presumir que se nos ha violado nuestro derecho de tener mi debido proceso.
El día miércoles 15 cuando fuimos detenido, en dependencia de la intendencia. Se reunieron el intendente, Señor Eduardo Clein Koch, el Seremi de Justicia, don Cristian Dulanski, el Señor Fiscal Regional Francisco Ljubitic, es por eso que consideramos que esto atenta contra la base fundamental de todo estado puesto que la autonomía que debe ejercer cada poder, lo cual se traduce a la violación al estado de derecho.
Los comuneros detenidos llegaremos al máximo tribunal internacional para denunciar la violacion de derechos humanos derecho a la vida y de la negacion de justicia en que hemos sido objeto como comunidad mapuche y exigimos la presencia de observadores internacionales a asistir a los juicios para garantizar mi juicio justo. Para la comunidad juan paillalef
El gobierno tiene un montaje una persecución política por la comunidad, y los comuneros y por esa razón se nos tiene encarcelados para desintegrar a nuestra familia y tapar todo el daño cometido hacia la comunidad.

Marhichi weu marhichi weu Cárcel de Temuco Comuneros Mapuches Detenidos.
COMUNIDAD JUAN PAILLALEF

Embajador de Holanda se reunió con autoridades de la IX Región para

"la política del gobierno sobre la problemática mapuche causa mucho
interés para la población holandesa. Queremos conocer cómo el gobierno
chileno está integrando a sus minorías étnicas, aunque claramente no
tenemos una solución para este conflicto...", señaló el embajador.

Para conocer de mejor manera el conflicto mapuche, el embajador de
Países Bajos, Hero de Boer, se reunió con autoridades de nuestra región
además de comentar a la población la postura y la inquietud existente
de este problema en el país europeo.

En Chile existen 8 consulados de Países Bajos uno de los cuales está
Temuco. En la región se encuentra una gran cantidad de ancestros sobre
todo los que llegaron a la zona de Gorbea. Desde esta localidad
comenzaron a expandirse a todas las localidades del país.

SIN SOLUCION

"Chile se está comportando, al igual que Alemania u Holanda, como un
ciego. Está tratando de llegar a un fin pero en realidad no sabe cómo
poder hacerlo", dijo, sobre la política gubernamental.

Agregó que "la política del gobierno sobre la problemática mapuche
causa mucho interés para la población holandesa. Queremos conocer cómo el
gobierno chileno está integrando a sus minorías étnicas, aunque
claramente no tenemos una solución para este conflicto".

GRANDES ESFUERZOS

Añadió que el gobierno ha hecho una serie de actividades interesantes,
"pero no sé si son las mejores. Tuve la oportunidad de conversar con
las máximas autoridades de la región y se ve que están muy preocupados por
el tema, pero eso no quiere decir que tengan la solución".

Existe una gran cantidad de lazos comerciales que une a Países Bajos
con Chile, es por esta razón que la mirada de su representante valida su
postura ante esta problemática.

http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=1326

Monday, November 20, 2006

COMUNICADO DESDE LA CARCEL DE TEMUCO

18 de noviembre

Comunicamos una vez mas a la opinión publica nacional e internacional lo siguiente:


Los abajo firmantes queremos informar que:

1.- El día 14 de noviembre asistimos al Tribunal de Garantía de Temuco, donde se condena a los mapuches que reivindican derechos legítimos mas allá de los ancestrales de todos los pueblos indígenas de la región, un problema especifico con el Ministerio de Obras Publicas relacionado con una expropiación irregular.

2.- En esta audiencia comenzaba otro juicio en contra nuestra lonko Juana Calfunao Paillalef, por supuestos desordenes publico, realizado los días 2 y 4 de enero del presente año, cuando como comunidad exigimos que se hiciera presente en el lugar las autoridades del Ministerio de Obras Publicas para buscar una salida al conflicto que existe por un camino supuestamente publico.

3.- Dicha audiencia se iba a realizar el dia 14 de Noviembre la cual por motivos no expresados claramente fue realizada finalmente el dia 15 de Noviembre a las 11:00A.M.

4.- Aproximadamente a las 13:00 horas, luego de que el fiscal realizara la imputación de cargos, finalizo la audiencia, la cual estuvo llena de gestos extrajudiciales, entre gendarmes y fiscales (gestos con las manos). Extrañamente se apagaron los micrófonos y las cámaras de seguridad del tribunal, cuestión que no ah sido aclarada.
Cuando la lonko se retiraba de la sala de manera pacifica fue objeto de un empujón y una zancadilla lo cual produjo que Juana cayera sobre los fiscales, cosa que los medios de comunicación no muestran, en ese momento el gendarme comenzó a agredirla, y ella solo se defendió de las agresiones, además de reaccionar por la situación que esta viviendo en este momento ella y toda la familia. Los comuneros y compañeros al ver que nuestra lonko estaba siendo agredida solo fueron en su defensa, una reacción natural de cualquier ser humano, para sacarla del lugar.

5.- Quedo claro que había preparado todo un montaje en contra de nuestra lonko Juana Calfunao, al retirarnos del tribunal se encontraba mas de 100 carabineros de fuerzas especiales donde fuimos agredidos, detenidos trasladado a la Segunda Comisaría de Temuco todos los comuneros de nuestra comunidad, junto a un miembro de otras comunidades que nos acompañaban, y dos simpatizantes de la causa.

6.- Al llegar a la comisaría fuimos desnudados, y sometidos a tortura, física y sicológica todos los miembros de nuestra comunidad, especialmente a todas las mujeres donde entre ellos se encontraba una niña menor de edad (14 años)

7.- A nuestra lonko Juana Calfunao le desnudaron dentro del calabozo, la dejaron solo con su ropa interior con todos los carabineros presente. La mantuvieron por 19 horas hasta las nueve de la mañana del día 16 del presente año, luego fuimos trasladados a otra celda. En tribunales nos mantuvieron por cinco horas más donde fuimos desnudados en dos oportunidades de manera humillante además de insultos verbales por parte de gendarmería de Temuco quedando en prisión preventiva por cinco meses para investigar.

8.- Hoy nos encontramos a casi toda la familia encarcelada.(Familia
Cadin calfunao), quedando solo Carolina (18 años) Relmutray de (8 años) en libertad


Hoy como padres de nuestras hijas tememos por su vida que puedan ser
asesinadas tanto por particulares como por la policia y agente del estado.


PETICIÒN:

1- Por todo lo anterior es que pedimos a todos los organismos internacionales de DD.HH a sumarse e informar de la situación procesal de los comuneros de la comunidad Juan Paillalef.

2- Enviar observadores internacionales, para la información y rápida protección de nuestras hijas en nuestra comunidad de manera permanente.

Queremos dejar en claro que nuestro procesamiento fue una decisión política y no judicial, puesto el día anterior de ser enviados a la cárcel se reunieron:

1- Intendente de la región
2- Seremi de justicia
3- Fiscal regional

Hacemos responsable al gobierno por el maltrato sicológico, físico y atentado por contra de sus vidas que pudiera ocurrirle a Carolina y Relmutray (18 y 8 años respectivamente)

El que estén los comuneros encarcelados se debe a una decisión política del gobierno

Juana calfunao paillalef, lonko de la comunidad Juan Paillalef
Antonio cadin Huentelao, werken de la comunidad Juan Paillalef
Jorge Landero Calfunao, comunero de la comunidad Juan Paillalef y estudiante de derecho
Ernesto Linkopan Villagran, comunero de la comunidad Newuen Kiñe mapu
de Villarica.


LLamamos a todas las comunidades mapuches a pronunciarse por lo que esta sucediendo y a movilizarse.
Como tambien a la comunidad internacional a pronunciarse, pues hoy nos encontramos solos enfrentando cara a cara la justicia chilena por los derechos colectivos mapuches desconocidos por el estado.

Llamamos a estar atento, y observar como se aplica la justicia hacia los mapuches en nuestro pais, y hacer un seguimiento a nivel nacional para denunciarlo a nivel internacional.


PRESOS POLITICOS MAPUCHE
-Juana Calfunao P(lonko)
-Antonio Cadin H(Werken)
-jorge Landero C(Comunero)
-Ernesto Lincopan(Comunero)



MARRI CHI WEU


Comunicado de Juana Calfunao 19 Noviembre Centro Penitenciario de Mujeres Temuco

Desde la cárcel de Temuco, yo Lonko Juana Calfunao declaro:

Actualmente y en medio del hostigamiento que esta viviendo nuestra comunidad Juan Paillalef y muchos mapuches de nuestro país denuncio:

1.- Los medios de comunicación están utilizando este juicio para ocultar el verdadero problema que existe entre la comunidad y el estado chileno.

2.- Los tribunales de la Novena Región no se encuentran aptos para juzgar al mapuche, pues claramente existen influencias a favor de los latifundistas, derivando esto en una corrupción desmesurada.

3.- El seremi de Justicia de la región Cristian Dulansky en una reunión privada que se llevo a cabo una semana antes del traslado de mi hijo a la carcel de alta seguridad en Santiago, en la cual se le solicite la relación de todos los procesos llevados en mi contra, me amenazo, en orden, a que si no cambiaba mis dichos en contra de las instituciones de este país, del gobierno y los tribunales de justicia toda mi familia caería presa yo y mi familia, cosa que actualmente esta sucediendo.

4.- Solicito a los organismos internacionales, que no caigan en la trampa que esta tendiendo el Gobierno de Chile, el que se ha dedicado a ensuciar la imagen de los mapuches, por el temor a que internacionalmente sea denunciado. De esta manera y con este tipo de información se busca tapar además, el apoyo que existe actualmente por parte de los organismos internacionales

5.- Lo que actualmente nos encontramos viviendo como familia, es una organización en nuestra contra que se refleja además por el estado en el que se encuentra mi hijo actualmente relegado a la cárcel de alta seguridad de santiago, encarcelado en el subterráneo y en huelga de hambre seca, con lo que su vida se encuentra en peligro.

6.- Además quiero dejar en claro la política gubernamental, que frente a las acciones de reivindicación del pueblo mapuche, han buscado criminalizarnos a convirtiendo incluso las faltas en delitos.


Juana Calfunao Paillalef

Thursday, November 16, 2006

ALERTA ROJA….. DESDE CHILE

ACCIÓN URGENTE - EL OBSERVATORIO
Nuevas informaciones
CHL 001 / 0705 / OBS 056.5
Sentencia / Hostigamiento / Orden de detención
Chile
17 de noviembre de 2006


El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) y de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), solicita su intervención URGENTE ante la siguiente situación en Chile.

Nuevas informaciones:

El Observatorio ha recibido nuevas informaciones sobre el juicio llevado a cabo en contra de la Sra. Juana Calfunao Paillalef1, lonko (autoridad tradicional) de la comunidad Mapuche de “Juan Paillalef”, en la comuna de Cunco, IX región, en Temuco, el 15 de noviembre de 2006 y sobre una nueva orden de detención dictada el 16 de noviembre de 2006.

De acuerdo con las informaciones, el 15 de noviembre de 2006, la Sra. Juana Calfunao Paillalef se presentó junto con su abogado ante el Tribunal Oral en lo Penal de Temuco, obedeciendo a una convocatoria que le hicieron con el fin de desarrollar un juicio simplificado y dictar sentencia sobre los hechos ocurridos a comienzos de enero del presente año, en medio de un litigio por el camino que une las localidades de Laureles y Cunco en la comuna de Cunco, a raíz de los cuales a la Sra. Juana Calfunao le presentaron cargos por desórdenes públicos (ver antecedentes y recordatorio de la situación).

Según las informaciones, luego de que la magistrada declarara culpable a la Sra. Juana Calfunao Paillalef por los delitos de “desórdenes públicos”, varios Mapuches miembros de la comunidad “Juan Paillalef”, indignados por la sentencia, comenzaron a gritar contra los fiscales y protagonizaron desórdenes dentro del Tribunal. En ese momento, según las denuncias, la lonko Juana Calfunao habría sido agredida físicamente, por uno de los gendarmes presentes dentro de la sala, lo cual originó la reacción de la comunidad y un enfrentamiento de carácter violento con los gendarmes, en medio del cual algunos de los miembros de la comunidad habrían agredido físicamente a los fiscales Mauricio Torres y Luís Torres.

Como consecuencia de esta situación la Sra. Juana Calfunao Paillalef fue detenida junto con otras 11 personas. Posteriormente, fue detenido también, en las afueras del Tribunal uno de sus hijos..

De acuerdo con las informaciones, tras una audiencia de formalización de la investigación por estos desórdenes, el juez de Garantía de Temuco les formalizó cargos a los 12 detenidos por los delitos de “atentado a la autoridad, daños calificados, lesiones menos graves, y sustracción del expediente de la investigación”. Además, en el caso de la Sra. Juana Calfunao Paillalef, se le imputó el cargo de amenazas contra el fiscal Mauricio Torres. Consecuentemente, se decretó prisión preventiva contra la Sra. Juana Calfunao Paillalef y contra su esposo, su hijo, y el comunero Ernesto Lincopán Villagrán. A los ocho comuneros restantes que habían sido detenidos también el 15 de noviembre se les impusieron medidas cautelares de arraigo regional, firma quincenal y prohibición de acercarse al personal de Gendarmería y a los fiscales Mauricio Torres y Luís Torres.

Por su parte el Magistrado Gutiérrez fijó un plazo de cinco meses para el cierre de la investigación.

El Observatorio, teniendo en cuenta los numerosos incidentes provocados por policías y latifundistas, que ha vivido la Sra. Juana Calfunao Paillalef, considera que su integridad física está realmente en peligro y que el hecho de que hoy se encuentre nuevamente en prisión amenaza con mayor intensidad su integridad física y psicológica. El Observatorio recuerda que otro de sus hijos el joven Waikilaf Cadin Calfunao, se encuentra detenido en la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, en donde continúa adelantando una huelga de hambre iniciada en su primer centro de detención en Temuco, de donde fue trasladado el 17 de octubre (ver Llamados Urgentes OMCT CHL 180806; CHL 180806.1, seguimiento del 010906; CHL 180806.2, seg. del 171006, y Comunicado de Prensa CHL 301006).

El Observatorio vuelve a manifestar su preocupación por la seguridad y la integridad física y psicológica de la Sra. Juana Calfunao Paillalef, su esposo Antonio Cadín Huentelén, su hijo Jorge Landero Calfunao, y el comunero Ernesto Lincopán Villagrán y la de todos los demás miembros de su familia y en general por la situación de inseguridad que sufren los defensores de los derechos de la Comunidad Mapuche en Chile, quienes frecuentemente son objeto de amenazas de muerte, de actos de acoso y de intimidación con el fin de presionarlos para que abandonen su lucha por la comunidad.

Antecedentes y recordatorio de la situación:

El Observatorio había recibido informaciones sobre el serio ataque de que fue víctima la Sra. Juana Calfunao Paillalef el 21 de diciembre de 2005, en medio del cual fue brutalmente golpeada, junto a otros miembros de su comunidad, por un contingente policial integrado por fuerzas especiales de Temuco y de Los Laureles que llegó a su comunidad con el fin de despejar un camino público del sector Los Laureles, el cual estaba bloqueado por los mapuches.

El 23 de diciembre de 2005, durante un violento allanamiento y a pesar de estar herida, la Sra. Calfunao Paillalef fue nuevamente golpeada y detenida junto a su hermana de nombre Ana Luisa. Fue conducida a la Tercera Comisaría de “Padre Las Casas” en calidad de detenida, después de haber sido objeto de malos tratos. Ambas fueron dejadas en libertad al día siguiente 24 de diciembre de 2005.

El 4 de enero de 2006 hacia las 16h00, la Sra. Juana Calfunao Paillalef fue detenida nuevamente siguiendo una orden expedida por el Tribunal de Garantía de Temuco, bajo los cargos de desordenes públicos y amenaza en contra de carabineros de servicio.

El 10 de enero de 2006, la Sra. Juana Calfunao Paillalef, detenida en el Centro de Cumplimiento Penitenciario Femenino de Temuco por orden del Tribunal de Garantía de Temuco, emprendió una huelga de hambre por tiempo indefinido. Esta huelga de hambre llegó a su fin el 23 de enero de 2006, cuando, durante la revisión de la medida cautelar de detención dictada el 5 de enero de 2006, la magistrada Maria Elena Llanos revocó la misma dejando de esta manera en libertad a la Sra. Juana Calfunao.

El 22 de febrero de 2006 se procedió a leer la sentencia contra la lonko Juana Calfunao que concluyó el juicio que se había iniciado el 13 de febrero, el cual había sido postergada y se desarrolló el 17 de febrero de 2006. La sentencia impuso una pena de 61 días de “presidio menor en su grado mínimo”[1] por el delito de “desórdenes públicos” a las dos imputadas y penas accesorias de suspensión de cargo y oficio público durante el tiempo de la condena. Adicionalmente, la Sra. Juana Rosa Calfunao recibió otra pena de 61 días de presidio por el delito de “amenaza a Carabineros”. Debido al grado de las penas impuestas el Tribunal, de oficio, les concedió el beneficio de la remisión condicional de la pena, bajo observación de la Gendarmería de Chile por un lapso de un año. Además, fueron condenadas a pagar los costos del juicio, los que no habían sido aún tasados en el momento de redacción de dicho escrito.

Acción solicitada:
Favor dirigirse a las autoridades de Chile urgiéndolas a:

i. tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad e integridad física y psicológica de la Sra. Juana Calfunao Paillalef, y todos los demás miembros de su familia, incluyendo la asistencia médica urgente, apropiada y gratuita que ella y su familia necesiten;

ii. ordenar la liberación inmediata de la Sra. Juana Calfuano Paillalef, de su esposo Antonio Cadín Huentelén, su hijo Jorge Landero Calfunao, y el comunero Ernesto Lincopán Villagrán, en caso de encontrarse detenidos en ausencia de cargos legales válidos o, en el caso de que estos cargos existan, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e imparcial y garantizarles en todo momento todos sus derechos del debido proceso;

iii. asegurar una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial en torno al ataque, golpes, malos tratos, detención arbitraria y en general todos los actos de hostigamiento de que viene siendo víctima la lonko Sra. Juana Calfunao Paillalef, los miembros de su familia y los miembros de la comunidad llamada “Juan Paillalef”, con el fin de identificar a los responsables, llevarlos ante un tribunal justo, independiente e imparcial y aplicarles las sanciones penales y/o administrativas previstas por la ley;

iv. asegurar la aplicación de lo dispuesto por la Declaración sobre los defensores de los derechos humanos, adoptada por la Asamblea General de la ONU el 9 de diciembre 1998, en particular en lo referente a la protección del derecho de toda persona « (…) individual o colectivamente, a promover la protección y realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales en los planos nacional e internacional y a esforzarse por ellos » (Art. 1), así como en lo relativo al deber del Estado de garantizar « ...la protección por las autoridades competentes de toda persona, individual o colectivamente, frente a toda violencia, amenaza, represalia, discriminación, negativa de hecho o de derecho, presión o cualquier otra acción arbitraria resultante del ejercicio legítimo de los derechos mencionados en la presente Declaración » (Art. 12.2);

v. de manera general, conformar sus acciones a lo dispuesto por la Declaración Universal de Derechos Humanos y los Pactos y Convenciones Internacionales ratificados por Chile.

Direcciones:

· Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas en Ginebra, 58, Rue de Moillebeau (4º piso), CH-1209, Ginebra, fax: + 4122.734.52.97, misionchile@misginchile.org
· Misión de Chile ante la Unión Europea, Rue des Aduatiques, 106, 1040-Bruxelles,
Fax.: +32 (02) 736 49 94, embachile@embachile.be
· Sra. Michelle Bachelet Jeria, Presidenta de la República, Palacio de La Moneda, Santiago, Chile. Fax: (+562) 690 4958, opinion@presidencia.cl, internet@presidencia.cl, mhansen@presidencia.cl
· Sra. Paulina Veloso Valenzuela, Ministra Secretaría General de la Presidencia, Palacio de La Moneda, 1160 Entrepiso, Santiago, Chile, fax: + 562.69.04.329, gjoignant@minsegpres.cl
· Sr. Belisario Velasco Barahona, Ministro del Interior, Palacio de la Moneda s/n, Santiago de Chile, fax: (+562) 69 68 740, lguzmanp@interior.gov.cl (contacto de prensa)
· Sr. Isidro Solís Palma , Ministro de Justicia, Morandé 107, Santiago Casilla 21, Santiago, Chile, fax: (+562) 698 70 98, minju@reuna.cl; minju@minjusticia.cl; rmadrid@minjusticia.cl Sr. Alejandro Foxley Rioseco, Ministro de Relaciones Exteriores, Catedral 1158, Piso 3, Santiago, Chile, fax: (+562) 696 87 96, minrel@minrel.cl; mdelaguarda@minrel.gov.cl
· Don Eduardo Klein Koch, Intendente IX Región La Araucanía, Bulnes 590, piso 2, Temuco, Chile, fax: +56 45 208630 o +56 45 208218, intaraucania@interior.gov.cl
· Sr. Tucapel Jiménez F., Presidente Comisión de DDHH, Nacionalidad y Ciudadanía de la Cámara de Diputados, tjimenez@congreso.cl
· Senador Sr. Carlos Ignacio Kuschel Silva, Presidente de las Comisión de DDHH, Nacionalidad y Ciudadanía del Senado, ddhhsen@senado.cl

Favor escribir también a las Representaciones Diplomáticas de Chile en sus respectivos países.

***
Ginebra-París, 17 de noviembre de 2006

Favor informarnos sobre cualquier acción emprendida, citando el código de este llamado en su respuesta.

El Observatorio, programa conjunto de la FIDH y la OMCT, está destinado a la protección de los defensores de los derechos humanos víctimas de violaciones y a proporcionarles una ayuda cotidiana tan concreta como sea posible.

Para contactar al Observatorio, comuníquese con la Línea de Urgencia:
Tel. y fax: FIDH : + 33 1 43 55 20 11 / + 33 1 43 55 18 80
Tel. y fax OMCT : + 41 22 809 49 39 / + 41 22 809 49 29
E-mail: Appeals@fidh-omct.org





COMUNICADO PUBLICO


SE PONE EN CONOCIMIENTO DE TODA LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL, QUE HOY MIERCOLES 15 DE NOV.2006 ,EN LA CIUDAD DE TEMUCO ALREDEDOR DEL MEDIO DIA ,HAN SIDO DETENIDAS ALREDEDOR DE 15 COMUNEROS MAPUCHE, INCLUIDA LA LONKO JUANA CALFUNAO PAILLALEF, UNA ANCIANA CON PROBLEMAS GRAVES DE SALUD? Y MENORES DE EDAD, PERTENECIENTES A LA " COMUNIDAD JUAN PAILLALEF" SECTOR CURACO COMUNA DE CUNCO,CUANDO SE ENCONTRABAN EN EL TRIBUNAL DE TEMUCO EN UN JUICIO POR DESORDENES PUBLICOS A ALGUNOS DE SUS MIEMBROS, Y POR MOTIVOS AUN NO DEFINIDOS TODOS LOS DETENIDOS FUERON LLEVADOS A UN RETEN POLICIAL DEBIENDOS SER FORMALIZADOS DE CARGOS, AUN DESCONOCIDOS ,PUES LA DETENCION SE DA EN EL MARCO DE UN FUERTE CLIMA DE TENSION, PROVOCADO POR LAS IRREGULARIDADES QUE SE DAN EN LOS JUICIOS EFECTUADOS A LOS COMUNEROS.

VER FOTOS:
http://www.xs4all.nl/~mapuche/juicio.jpg

SE DESTACA TAMBIÉN EL HECHO QUE EL HIJO DE LA LONKO JUANA CALFUNAO WAIKILAF CADIN CALFUNAO, ESTUDIANTE DE DERECHO, PERMANECE DETENIDO EN PRISION PREVENTIVA Y EN CALIDAD DE IMPUTADO SIN QUE HASTA EL DIA DE HOY SE REVISEN LAS MEDIDAS CAUTELARES, LLEVANDO A LA FECHA "75" DÍAS DE RECLUSION,SIN QUE SE LE OTORGUE EL DERECHO A UN DEBIDO PROCESO, COMO ESTABLECE LA LEY CON CUALQUIER DETENIDO EN CHILE Y AGRAVA MUCHO MAS ESTE HECHO QUE FUE TRASLADADO DESDE SU LUGAR DE ORIGEN HASTA SANTIAGO A 875 KM. A LA CARCEL DE ALTA SEGURIDAD (CAS) A LA SECCION DE ALTA SEGURIDAD PERMANECIENDO EN UNA ESTRECHA CELDA DE CASTIGO SUBTERRÁNEA, JUNTO A PELIGROSOS REOS Y REALIZANDO UNA HUELGA DE HAMBRE DE MAS DE 40 DÍAS A LA FECHA.

ESTO HACE NECESARIO ALZAR TODAS LAS VOCES, Y LOS BRAZOS COMBATIVOS, PARA DEFENDER LA VIDA, Y DENUNCIAR LA PERMANENTE DENEGACION DE JUSTICIA, HACIA EL PUEBLO MAPUCHE, VULNERANDO TODOS SUS LEGITIMOS DERECHOS.
HACEMOS UN LLAMADO A TODOS Y A TODAS QUIENES SOLIDARICEN Y COMPRENDAN ESTA JUSTA CAUSA, A DEFENDER LOS PRECEPTOS QUE GUIAN LA LUCHA MAPUCHE, Y QUE FAVORECEN A TODA LA SOCIEDAD, PUES SON DEFENSORES, DE LA NATURALEZA, Y DEL AIRE QUE TODOS RESPIRAMOS.

QUE NINGUNA VOZ SE CALLE Y TODOS A DENUNCIAR

¡¡¡¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE!!!!!!!
MARICHI WEU


COMUNIDAD JUAN PAILLALEF
SECTOR CURACO
COMUNA DE CUNCO
WALL MAPU

Wednesday, November 15, 2006

TRAIL OF LONKO JUANA CALFUNAO

Dear Brothers and Sisters and all organizations that support our cause:

Today the 14 of November is the continuation of the trail against the Lonko Juana Calfunao Paillalef. She is accused of public disturbance, threats against the police . If found guilty , Lonko Juana Calfunao will be given 540 days in Jail.

Juan Paillalef Mapuche Community.

INTERNATIONAL PRESS RELEASE

TRADITIONAL MAPUCHE AUTHORITIES AND THE INDIGENOUS HUMAN RIGHTS NETWORK STATES THE FOLLOWING:

1.- As it is known in Chile and Internationally the Juan Paillalef Community, situated in Curaco , in the area of Cunco, has been denied their historical right to their lands. Legally owned by the community according to the merced agreement from 1906.

2.-From 1947, a road was built on community land, This been made a public road according to The Chilean Ministry of Urban Development.

From the above date until today the Juan Paillalef comunity has been subjected to different forms of repression, none of their human, cultural, political and territorial rights that they are supposed to have as an indigenous community have been respected.

3.- Today in the XXI century, with a government that claims to be democratic, there have been no changes in their dealings with the Juan Paillalef community. There is still repression, political and juridical persecution towards community members, there are records of Three arson attacks on community houses , one claiming the live of another lonko. The fiscals in charge of this cases have not given any clarity , results or found anyone responsible for this attacks.

4.-Presently Community members Luisa Calfunao,
Waikilaf Cadin Calfunao and Lonko Juana Calfunao
Paillalef, are charge with public disturbance declared to be a crime by the authorities leading this investigation. It is worth mentioning that
this charge against the community members would be declare a mistrial in other regions of Chile.

5.- Because of all the above mentioned the Traditional Mapuche Authorities and the Indigenous Human rights network fully support the Juan Paillalef community.

The Traditional Mapuche Authorities here summon demand the following:
That the Seremi of Justice of the region Cristian Dulaski quit his job, on the grounds of using relegation tactics and unjustly imprisoning Waikilaf Cadin Calfunao and other mapuche political prisoners in different jails across the region.

We would like to add that as Traditional Mapuche authorities that the Chilean government must develop a form of respect toward the mapuches and that decisions about the mapuches and the mapuche communities be taken with the participation of the mapuches

the government must consider that every community has its own traditional authority, lonkos ,machi, werkenes Collones ect.


Indigenous Human rights network
IX REGION.

CUARENTA COMUNIDADES MAPUCHE
>De la Comuna de Cunco
De la Comuna Traiguen
De la Comuna de Lautaro
De la Comuna Villarrica
De la Comuna Pitrufquen
DE LA Comuna Panguipulli

Temuco
14 de Noviembre del 2006

Tuesday, November 14, 2006

Juicio a la Longko Juana Calfunao

Estimados hermanas y hermanos y organizaciones que nos apoyan en nuestra lucha,
mañana 15 de Noviembre a las 11 horas Continua el Juicio en contra de la Lonko Juana Calfunao, los fiscales los acusan por desordenes publicos y amenaza a carabineros, y piden 540 dias de precidio para la lonko.

Comunidad Juan Paillalef




COMUNICADO A LA OPINION PÚBLICA NACIONAL E INTERTNACIONAL

LA RED COMUNITARIA DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS INDIGENAS Y AUTORIDADES TRADICIONALES MAPUCHE INFORMAMOS LO SIGUIENTES:

1.- Como es de conocimiento nacional e Internacional la Comunidad Mapuche Juan Paillalef, Sector Curaco de la Comuna de Cunco, ha sido victima de la negación de sus derechos históricos, sobre sus tierra de dominio legitimo sobre un titulo de merced, desde el año 1906.

2.- Desde el año 1947, fue Construido un Camino, denominado publico por el Estado Chileno a través del Ministerio de Obras Publicas, desde esta fecha la Comunidad Juan Paillalef, a vivido diferentes Formas de represión vulnerando todos sus derechos, Políticos, Culturales y territoriales que le asiste como Comunidad Mapuche.

3.- Hoy en pleno siglo XXI, con un gobierno que se denomina democrático nada a cambiado para la Comunidad Juan Paillalef. Sigue la represión, los procesamientos, la persecución política y jurídica en contra de sus comuneros que la componen, siendo esta victima de Incendio de sus casas en tres oportunidades, falleciendo un lonko en el lugar, donde los Fiscales a cargo de los esclarecimiento no han dado con los responsables de los atentados.

4.- Actualmente, los comuneros Luisa Calfunao, Waikilaf Cadin Calfunao y la Lonko Juana Calfunao Paillalef, están procesados por desordenes públicos declarado como, un delito por parte de los fiscales a cargo de la investigación, cabe señalar que, este mismo hecho es calificado como una falta en otras regiones del País.

5.- Por todo lo Anterior la red comunitaria de defensores de derechos humanos indígena venimos a sumarnos en apoyar y respaldar con todas sus demanda a la Comunidad Juan Paillalef.
Las Autoridades Tradicionales Mapuche aquí presentes, exigimos la renuncia Inmediata del Seremi de justicia de la región, don Cristian Dulaski, por Usar Practica de relegación y denegación de justicia en contra del Comunero Waikilaf Cadin Calfunao, y los Presos Político Mapuche detenido en las distintas cárceles de la región.

Queremos destacar que como autoridades tradicionales Mapuche, decirle al gobierno que debe de generar una instancia de respeto y una política de participación en las tomas de dediciones sobre el futuro de las comunidades y el pueblo Mapuche
El gobierno debe de considerar que cada comunidad Mapuche tiene su propia Autoridad tradicional Lonkos, Machi, Werkenes Collones etc.



RED COMUNITARIA DE DEFENSORES DE DERECHOS HUMANOS INDIGENAS IX REGION.


CUARENTA COMUNIDADES MAPUCHE
De la Comuna de Cunco
De la Comuna Traiguen
De la Comuna de Lautaro
De la Comuna Villarrica
De la Comuna Pitrufquen
DE LA Comuna Panguipulli

Temuco
14 de Noviembre del 2006

Friday, November 03, 2006

FOTOS MANIFESTATIE CHILEENSE AMBASSADE

Image

FOTOS MANIFESTATIE CHILEENSE AMBASSADE

Image

Thursday, November 02, 2006

FOTOS MANIFESTATIE CHILEENSE AMBASSADE










GABRIEL RIOS ONDERSTEUNT DEMONSTRATIE BIJ AMBASSADE IN DEN HAAG VOOR VRIJLATING MAPUCHE POLITIEK GEVANGENE

Vandaag 2 november zijn wij, 8 vrouwen, solidair met Waikilaf in hongerstaking gegaan voor de Chileense ambassade. Daarbij werden we gesteund door een groep van zo’n 40 mensen van verschillende Nederlandse organisaties, zoals SLAJ, Juntos Podemos en Mapundial.

Deze manifestatie vond plaats om onze bezorgdheid uit te drukken omtrent de situatie van Mapuche gevangene Waikilaf. Waikilaf werd OP 17 augustus opgepakt nadat de bewoners van de gemeenschap zich hadden verzet tegen onwettige grondonteigening door een electriciteitsbedrijf. De openbare aanklager had een groot aantal aanklachten tegen hem ingediend, en hoewel deze niet juridisch onderbouwd konden worden, werd hij toch preventief gevangen genomen. Inmiddels zit hij al meer dan 2 maanden vast in de Chileense gevangenis waar hij psychisch en fysiek gemarteld wordt door bewakingspersoneel. Uit protest tegen deze situatie is Waikilaf sinds 8 oktober in hongerstaking, tot nu toe zonder enig resultaat.

De acht vrouwen, volledig in het wit gekleed, en met handboeien aan elkaar geketend, vormden samen op hun t-shirt het woord LIBERTAD (VRIJHEID). Achter hen hingen de spanddoeken te wapperen: "Vrijheid voor alle Mapuche politieke gevangenen". De trutruka en de kultrun (een soort hoorn en trommel) klonken tussendoor. Brieven van Waikilafs moeder en van andere vrouwen die de manifestatie steunden zijn met megafoon en luide stem voorgedragen aan het ambassadepersoneel. Zanger Gabriel Rios en zijn Chileense gitarist Rodrigo hebben gespeeld om onze actie te ondersteunen!
Om een actie te onderstuenen die niet meer vraagt dan zulke voor de hand liggende dingen als het recht op la justicia y la vida digna!!!

Wij hadden de ambassade ook een brief aan te bieden, ondertekend door 10 Nederlandse sociale organisaties die op die manier gezamelijk hun bezorgdheid wilden uiten over de situatie van Waikilaf. De Chileense ambassadrice Mackenna heeft 5 afgevaardigeden van de manifestanten ontvangen en toegezegd dat zij de bezorgdheid in Nederland omtrent de situatie van Waikilaf aan Presidente Bachelet kenbaar zal maken. Ze zal er eveneens voor zorgen dat de brief aan de Presidente persoonlijk wordt overhandigd. Ze benadrukte echter wel dat de Chileense regering in dialoog is met de Mapuche, waarmee zij aangeeft dat de Chileense overheid binnen het conflict niets te verwijten valt.

Wij, alle demonstranten, zijn het hier niet mee eens. Wij vinden dat de Chileense overheid verantwoordelijk is voor de problemen rond het conflict met de Mapuche gemeenschappen en dat er ondanks alle 'dialoog' geen structurele verbeteringen zijn voor de Mapuche. Retoriek versus empirie, de officiele versie versus de eigenlijke feiten, wij weten waar geloof aan te hechten...

Wat de situatie van Waikilaf betreft: na bijna een maand hongerstaking is zijn gezondheidstoestand kritiek. Volgens alle demonstranten moet de Chileense overheid NU zijn verantwoordelijkheid nemen, niet dialogeren, maar handelen... de situatie vraagt hier om, rechtvaardigheid ook! Waikilaf moet onmiddelijk vrijgelaten worden!!!


Meer foto’s zijn beschikbaar op:
http://www.sociamedia.nl/fotowerk